/script> Edicions de la Universitat de Barcelona
 
  logo
Llibres de ciència, cultura i actualitat
Juliol
2017
Novetats editorials d’Edicions de la Universitat de Barcelona
Dimarts 11 de juliol de 2017
«Tras la llegada de Cristóbal Colón a las “Indias”, más tarde el “Nuevo Mundo”, y finalmente “América”, a fines del siglo XV, se inició el proceso de “nombrar” tierras y población, de “crear” categorías y significados y, por ende, de “representar” a individuos y colectivos sociales como consecuencia, por un lado, de las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales que se tejieron entre América y Europa, y, por otro, de la implantación de un sistema de dominación del que las poblaciones “originarias” formaron parte de manera subordinada. Fueron aquellas relaciones las que nutrieron la construcción de imaginarios en los que la percepción del “otro” se alimentaba de la representación del “uno”. Este “nombrar”, “crear” y “representar” se acentuó en el siglo XVIII, en el contexto de la Ilustración y del avance de los estudios científicos, y se consolidó en el siglo XIX, razón por la cual, como señaló Pagden, lo que Napoleón Bonaparte en los inicios de la centuria llamó “misión civilizadora de las potencias europeas se contemplaba como una parte integral de la cultura de Europa” (Pagden, 2002: 127). Fue entonces, a partir de mediados del siglo XVIII y a lo largo del XIX, cuando, partiendo del concepto tomado de Pratt (2010 [1992]), se produjo lo que se ha dado en llamar la reinvención de territorios y sociedades no europeas —en el caso que nos atañe, las otrora América española y portuguesa prioritariamente— y se reelaboró una imagen del territorio y de las sociedades americanas. Fue también en el siglo XVIII cuando se acentuó la configuración del proyecto de “modernidad” y de “progreso” basado “en el desarrollo de una ciencia objetiva, una moral universal, y una ley y un arte autónomos y regulados por lógicas propias”, en un contexto colonial del mundo que distinguía entre lo occidental o europeo —concebido como lo moderno, lo avanzado— y el “otro” —constituido por el resto de los pueblos y culturas existentes en el planeta.»

«El interés por estudiar algunos de los actores, europeos y americanos —“viajeros” y “viajados” en sentido lato—, en la reinvención de América en los siglos XIX y XX, en el seno del Taller de Estudios e Investigaciones Andino-Amazónicos (TEIAA), llevó a organizar un simposio sobre tal problemática en Barcelona, el 29 y 30 de noviembre de 2016, que nos permitió debatir los avances desarrollados dentro del grupo en relación con dicha problemática. Digamos que los proyectos investigadores en el seno del grupo son deudores de anteriores investigaciones vinculadas, inicialmente, con estudios de caso específicos, referidos a la organización político-administrativa del Estado, el papel desempeñado por sus grupos dirigentes y las políticas por ellos desarrolladas en el largo plazo, relativos al control del territorio y sus habitantes; más tarde focalizamos nuestra atención en el ámbito local —en la esfera económica, social y política— como tema central del debate en la configuración de dichos estados. Posteriormente, nos centramos, por un lado, en las estrategias desarrolladas por dichos grupos para el control de los recursos existentes —naturales, mano de obra, etc.—, paralelamente a la construcción y difusión de imaginarios nacionales que aquellos desarrollaron en el medio y largo plazo. Por otro, en problemáticas relativas a la articulación interna del Estado, atendiendo a las diversas variables regionales y locales en su vertiente socioeconómica, política e ideológica. Finalmente, efectuamos un cambio en nuestra mirada que nos permitió centrar nuestro análisis en la “representación” de varios de los actores colectivos presentes en los procesos estudiados hasta entonces en diversos análisis de caso.

»Y fue a partir de las conclusiones alcanzadas cuando consideramos la conveniencia de abordar una investigación que nos permitiera analizar los aspectos más significativos de la reinvención de América, entendida como un proceso transatlántico que comprometió tanto a europeos como a americanos. En esa línea, consideramos que para gran parte de los grupos dirigentes europeos aquella se vinculó, prioritariamente, a la expansión del capital, las mercancías, la tecnología y los sistemas de conocimiento europeos y, como tendremos ocasión de ver en los trabajos recogidos en este volumen, su traducción más explícita fue la exportación de un “proyecto civilizatorio”. Por su parte, los grupos dirigentes centro y sudamericanos, en el contexto de la construcción de los respectivos estados nacionales, asumieron entonces aquel corpus ideológico —cuando menos en el plano teórico—, que aplicaron tanto en sus relaciones con las sociedades europeas como en su gestión de los territorios y sociedades americanas, permitiendo, finalmente, su adscripción a lo que se denominó el “concierto de las naciones civilizadas”. Con el objetivo de debatir estas problemáticas, convocamos a un reducido grupo de investigadores procedentes de Bolivia, Austria, Italia y España a presentar sus trabajos, que diseccionaron varios de los supuestos utilizados por los que, en sentido lato, llamamos “viajeros” europeos y “viajados” americanos en la reinvención de territorios y sociedades americanos.»


 
 
logo