Se trata de una notable panorámica histórica del cine producido en España durante la Autarquía y el aislamiento internacional del Régimen de Franco. O sea, los años más duros de la Dictadura tratados desde la perspectiva de un joven especialista.

A tal fin, el autor -profesor titular de Historia del Cine en la Universidad de Vigo- analiza los avatares de la Administración franquista tras la Guerra Civil y pone en tela de juicio de que en los primeros años cuarenta se realizara un cine fascista (Raza, escrita por el mismo Francisco Franco; Rojo y negro, Harka, ¡A mí la legión!), haciendo hincapié en la pervivencia de los modelos genéricos del cine de la II República española.

Seguidamente, examina las comedias y melodramas realizados durante ese período, destacando la autoría de realizadores como Ignacio F. Iquino, Antonio Román y Gonzalo Delgrás, con películas basadas en obras de Wenceslao Fernández Flórez o Concha Espina, que se analizan en profundidad.

Dedica el siguiente capítulo a la producción de CIFESA -la firma más prolífica de esa época-, comentando algunos títulos del género histórico-político que popularizó a esta empresa valenciana, con amplia referencia al "imaginario imperial" del Régimen y a los libros de texto de aquellos años.

Concluye su apasionante travelling fílmico-historiográfico con el estudio más pormenorizado de diversos cineastas que enclava bajo la denominación de "La otra generación del 27" (Edgar Neville, los hermanos Miguel y Jerónimo Mihura...), seguida de la "generación de los renovadores" (Manuel Mur Oti, Antonio del Amo, José Antonio Nieves Conde y Arturo Ruiz Castillo) y el "grupo de los telúricos" (los innovadores Carlos Serrano de Osma, Lorenzo Llobet-Gràcia, entre otros técnicos), que le sirven al autor para reflexionar sobre sus obras más vanguardistas.

La metodología empleada por el profesor Castro de Paz (A Coruña, 1964) es la de los estudios culturales, centrándose en el análisis textual. Es decir, es el significante, la forma, lo que expresa el fondo, el contenido de los filmes y no su mero contexto histórico. Por tanto, su lectura difiere de otros estudios del período y ofrece nuevas luces -acaso menos partidistas- sobre la Dictadura franquista. No se aprecia un a priori ideológico en este especialista (pese a ligeros toques freudianos, pp. 186-188, primordialmente), sino un trabajo bastante original y de rigor investigativo.

Si alguna objeción cabría hacer al autor es la continua cita a un sector muy determinado de colegas, con alabanzas a veces desproporcionadas; así como el complicado redactado de su discurso crítico (frases muy largas y entrecortadas por guiones y continuos paréntesis), con algunas notas más largas que el texto principal. Todo lo cual hace dificultosa la lectura del libro. Aun así, el aparato biblio-hemerográfico resulta muy completo. Estamos, pues, ante una obra importante -aunque no definitiva- para estudiar este debatido período histórico.

Más Críticas

<< 1 2 3 4 >>