Temps d'Educació
2n semestre 2019
  • Consell editorial:
  • Xavier Triadó (director de l’Institut de Desenvolupament Professional–ICE), Mercedes Gracenea (cap de la Secció de Publicacions), Roser Boix (degana de la Facultat d’Educació), Mercè Puig Rodríguez-Escalona (vicerectora d’Estudiants i Política Lingüística), Amelia Díaz Álvarez (vicerectora de Docència i Ordenació Acadèmica)

  • Direcció:
  • Conrad Vilanou (Universitat de Barcelona)

  • Cap de Redacció:
  • Enric Prats (Universitat de Barcelona)

  • Compaginació i correcció de textos:
  • Cristian Frutos, Judit Sabido, Patrícia Adan i Serveis Lingüístics de la UB

    Temps d’Educació està subjecta a la llicència Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). Podeu consultar la llicència completa a:
    Licencia de Creative Commons

    La revista no es fa responsable de les idees i opinions expressades en els articles.

    Per a enviament d'articles, consulteu la pàgina de Normes de publicació.

    Temps d’Educació realitza una avaluació dels articles pel sistema de doble cec per pars. La revista està indexada a RACÓ, CBUC (Universitats de Catalunya), Ulrich (Pro Quest), In-Recs (Universidad de Granada), CARHUS (Generalitat de Catalunya), ISOC (CSIC), Dialnet (Universidad de la Rioja), Latindex (UNAM, Mèxic), ERIH (European Science Foundation), Francis-Inist (CNRS), Sociological Abstracts (Pro Quest, Bathesda), OEI (Estados Iberoamericanos), DICE (CSIC), MIAR (UB), RESH (CCHS) i REDINET (MECD).

    Dipòsit legal: B-23.289-2012
    ISSN: 2014-7627


 
 
Reflexions i assaigs
Sergio Bravo Cuevas 


Resumen
La Ley de Aseguramiento de la Calidad de Chile (n°20.529) deposita en la Agencia de Calidad de la Educación la tarea de evaluar y orientar los establecimientos educativos para promover en ellos procesos de mejora continua. Para esto, la Agencia realiza visitas a los establecimientos, aplicando diversos instrumentos que permiten un análisis integral de la institución escolar. El objetivo de esta investigación es comprender los significados que otorgan directores y directoras de establecimientos públicos a estas visitas de evaluación y orientación, por medio de una metodología cualitativa y un enfoque comprensivo-interpretativo. Los resultados indican que, desde la percepción de los directivos, los procesos de evaluación no reconocen aspectos vinculados a la gestión y liderazgo asociados al entorno de vulnerabilidad social en que se desempeñan los establecimientos públicos, a la vez que la evaluación estandarizada de aprendizajes mantiene una influencia excesiva a la hora de categorizar la escuela. Se concluye que, para avanzar en una mejora sistémica en educación, es necesaria una mayor incidencia política y la articulación de la Agencia con las instituciones que componen el sistema educativo chileno.
Palabras clave: Agencia de Calidad de la Educación de Chile; accountability; gestión; liderazgo directivo.

Recepción del original: 14/01/2019
Aceptación del artículo: 23/07/2019