Reflexions i assaigs
Sergio Bravo Cuevas
Resumen
La Ley de Aseguramiento de la Calidad de Chile (n°20.529) deposita en la Agencia de Calidad de la Educación la tarea de evaluar y orientar los establecimientos educativos para promover en ellos procesos de mejora continua. Para esto, la Agencia realiza visitas a los establecimientos, aplicando diversos instrumentos que permiten un análisis integral de la institución escolar. El objetivo de esta investigación es comprender los significados que otorgan directores y directoras de establecimientos públicos a estas visitas de evaluación y orientación, por medio de una metodología cualitativa y un enfoque comprensivo-interpretativo. Los resultados indican que, desde la percepción de los directivos, los procesos de evaluación no reconocen aspectos vinculados a la gestión y liderazgo asociados al entorno de vulnerabilidad social en que se desempeñan los establecimientos públicos, a la vez que la evaluación estandarizada de aprendizajes mantiene una influencia excesiva a la hora de categorizar la escuela. Se concluye que, para avanzar en una mejora sistémica en educación, es necesaria una mayor incidencia política y la articulación de la Agencia con las instituciones que componen el sistema educativo chileno.
Palabras clave: Agencia de Calidad de la Educación de Chile; accountability; gestión; liderazgo directivo.
Recepción del original: 14/01/2019
Aceptación del artículo: 23/07/2019