Monogràfic
Catedrático Jubilado de Pedagogía de la Universidad de Salamanca. Ha sido Director de Relaciones Inter-nacionales, director de la Unidad de Investigación del IUCE, director del Laboratorio de diseños educativos y teleformación, director de la revista TESI: Teoría de la Educación. Educación y cultura en Sociedad del Cono-cimiento. Dirección electrónica: carrasco@usal.es

Buscar nuevos enfoques sobre el aprendizaje o dar cuenta de ellos, si están apareciendo, tiene que ver con cuestiones de perspectiva y con cambios de perspectiva. Cuando esto acontece, adquieren relevancia conceptos-signo, señalizadores del momento cultural, los cuales abren caminos para nuevas deliberaciones disciplinadas (Varela, 2000, 2002), sobre hechos, descubrimientos y acontecimientos. Hoy, el sondeo minucioso del Principio Vida (Jonas, 2001) propone el concepto evolución como el más unificador de toda la biología, hilo que sutura la grieta entre los puntos de vista de las ciencias de la vida y los de las humanidades; conceptos signo de esta sutura son, por ejemplo, encarnación de la mente, corporeización de la experiencia, interdisciplinariedad o Nueva Ilustración (Sánchez Ron, 2011). Si hay temas que merecen ilustrarse desde esta perspectiva interdisciplinar, ése es el tema de la educación, porque educación es el concepto más unificador de todo el ámbito de las Humanidades. El aprendizaje se vislumbra, también, como una pauta que nos conecta con todo el mundo de la vida.