Al igual que otros años, el festival contó con numerosas secciones donde se pudieron ver buenas películas y obras no tan destacables. Lamentablemente, no hay tiempo para ver todo lo que interesa. Sería aconsejable que la organización intentara rebajar el número de títulos o de secciones, ya que, en ocasiones, el nivel de las cintas no es digno de un festival de sus características; además de que, como he comentado, no hay tiempo para visionarlo todo. De entre las cintas que destacaron en otras secciones mencionar Paprika la nueva obra de Satoshi Kon presentada en la Sección Anima't, Isolation , excelente mezcla de Alien, el 8º pasajero ( Alien , 1979, Ridley Scott) y Vinieron de dentro de... ( The Parasite Murders , David Cronenberg, 1975) ambientada en una granja irlandesa, con unas peculiares vacas mutantes, Edmond , nueva y excelente apuesta de Stuart Gordon en el fantástico, que fue vista en Noves Visions, o Renaissance (Christian Volckman), interesante filme de animación francés visto en la Sección Méliès, al igual que Isolation . En la misma sección se pudo ver una de las peores cintas del certamen, la inenarrable Moscow Zero , de la española Luna. Orient Express, la sección dedicada al cine asiático contó con películas de escaso relieve, aunque destacaron las excelentes Election 2 ( Hak sewui: yi wo wai gwai ) del brillante Johnnie To y la enfermiza Imprint de Takashi Miike, obra perteneciente a la comentada serie de televisión Masters of Horror .
Las premières de futuros estrenos fueron también numerosas, y estuvieron marcadas por la irregularidad, con la excepción de las excelentes Hijos de los hombres ( Children of men ) del mexicano Alfonso Cuarón, Black Book ( Zwartboek ) que marca el regreso de Paul Verhoeven a su Holanda natal y El laberinto del fauno de Guillermo del Toro, que abrió de manera espectacular el certamen. La película de Cuarón es una de las más destacadas que se han podido ver en esta edición de Sitges. A pesar de una historia apocalíptica que suena a vista, la brillantísima puesta en escena y las interpretaciones de Clive Owen, Michael Caine y Julianne Moore, jalonan esta cinta que a buen seguro será una de las destacadas del año, al igual que Black Book , el retorno de Paul Verhoeven a sus orígenes. Historia de espías, amoríos secretos, intrigas, ambientada durante la ocupación alemana de Holanda durante la Segunda Guerra Mundial, está íntimamente ligada a Eric, oficial de la reina ( Soldaat van Oranje , 1977) y al igual que aquella, es una película con un ritmo endiablado y la habitual buena factura y humor negro de su director. Destacaría el descubrimiento de su actriz protagonista, Carice van Houten, una presencia que dará que hablar. Dos de los platos fuertes de las premières fueron The Fountain , del cineasta de culto Darren Aranofsky y Scoop , el nuevo Woody Allen. The Fountain , al igual que el resto de la obra de su autor, es amada u odiada. Personalmente, me pareció pretenciosa, aunque brillante a nivel formal. Scoop es una nueva decepción en la obra postrera del magnífico Woody Allen. Lamentable comedia que hace añorar la anterior Match Point . El resto de las películas en la Sección Première fueron mediocres: The Wicker Man (Neill La Bute) horrible remake de la obra maestra del fantástico british , Pulse (Jim Sonzero), otro remake , en este caso de la genial Kairo (2001) de Kiyoshi Kurosawa –autor homenajeado en esta edición del festival– o Unknown (Simon brand), nueva vuelta de tuerca a Saw (James Wan, 2004).
Así pues, ha sido esta una edición de un buen nivel. Se han visto tres excelentes películas –las dos alemanas que acapararon galardones e Ils , la electrizante cinta de David Moreau y Xavier Palud– y un buen puñado de títulos superiores a la media, lo que habla bien de la salud del certamen. Según su director Àngel Sala, se han vendido 440.000 entradas, un 7% más que el año pasado y se ha recaudado un total de 280.000 euros, un 17% más que en la anterior edición. Aunque los números sean más que aceptables, todavía quedan detalles a corregir. El resbalón de esta edición con la no presencia de David Lynch y su última obra, la falta de exposiciones y publicaciones de referencia, el trato discriminatorio hacia una parte de la prensa – ¿Por qué se hace la distinción entre medios A y medios B? ¿No somos todos medios de comunicación? – la desorganización en ruedas de prensa, son aspectos que se deberían cuidar mucho más. La próxima edición promete mucho, por lo menos sobre el papel. Será el 40 aniversario del festival y para ello se dedicará el certamen a Blade Runner (1982), la obra maestra de Ridley Scott, y se organizará una exposición sobre 2001: Una odisea en el espacio ( 2001: A Space Odyssey , 1968, Stanley Kubrick) ¿Acudirá Ridley Scott? ¿Y Keir Dullea? ¿O un replicante? Todos estos enigmas serán desvelados en octubre del 2007. Hasta entonces, esperaremos ansiosos una nueva visita a Sitges.
_____________________________________________________________________
PALMARÉS SECCIÓN OFICIAL
OFICIAL FANTÀSTIC
JURAT / JURADO / JURY
Monte Hellman, Leticia Dolera, Carlos Losilla, Pilar Pedraza, Tom Schiller:
Millor llargmetratge/ Best Film/ Mejor largometraje
REQUIEM de Hans-Christian Schmid
Millor Curtmetratge / Mejor Cortometraje / Best Short Film
(Ex aequo)
A FOR(R)EST IN THE DES(S)ERT, de Luiso Berdejo
HANDYMAN, de Simon Rumley
Millor Direcció Artística / Mejor Dirección Artística / Best Art Direction
Are Sjaastad, per THE BOTHERSOME MAN
Millors Efectes de Maquillatge / Mejores Efectos de Maquillaje / Best Make Up FX
Jang Jin, per TIME
Millors Efectes Especials / Mejores Efectos Especiales / Best Special Effects
Jang Heui-cheol, per THE HOST
Millor Banda Sonora Original / Mejor Banda Sonora Original / Best Original Soundtrack
East, per TZAMETI (13)
Millor Fotografia / Mejor Fotografía / Best Cinematography
Jonathan Sela, per GRIMM LOVE
Millor Guió / Mejor Guión / Best Script
Sam Hamm, per HOMECOMING (Masters of Horror)
Millor Actriu / Mejor Actriz / Best Actress
Sandra Hüller, per REQUIEM
Millor / Mejor / Best Actor
(Ex aequo)
Thomas Krestchmann, per GRIMM LOVE
Thomas Huber, per GRIMM LOVE
Millor Director / Mejor Director / Best Director
Martin Weisz, per GRIMM LOVE
Premi Especial del Jurat / Premio Especial del Jurado / Special Jury Award
HOMECOMING (Masters of Horror), de Joe Dante