![]() |
![]() |
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
![]() |
|
|
NOTAS Y REFERENCIAS
4. Curiosamente Robert Duvall en Assassination Tango presenta muchos aspectos similares a los que muestra Saura en las escenas aludidas. Es muy probable que se trate aquí de un mimetismo deliberado por parte del famoso –y sin duda valioso– actor norteamericano, que llega a ser no sólo el director, sino también el protagonista de esta película. En todo caso, al igual que Saura, Duvall muestra aquí bellos números de baile –en mi opinión el aspecto más positivo, y quizá el único mérito de dicha obra– e incorpora con habilidad parejas de hombres enlazados al compás de un tango. Opta también en este caso, como lo hizo Saura, por el uso en la decoración de un suelo ajedrezado. El mismo Borges comenta en su ensayo “Historia del tango” la circunstancia “que de chico pude observar en Palermo y años después en Chacarita y en Boedo, de que en las esquinas lo bailaban [el tango] parejas de hombres, porque las mujeres del pueblo no querían participar en un baile de perdularias” (OC I 160). Cabe señalar, en todo caso, que el tango –en su intimidad y en su amplitud– cruza fronteras no ya geográficas, sino también sociales y culturales.