![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
![]() |
En la actualidad son muy pocos los cineastas capaces de recuperar con fortuna el espíritu del cine clásico norteamericano. Algunos géneros, como el musical, el cine negro o el western, prácticamente han desaparecido o han variado substancialmente su tratamiento hasta perder sus señas de identidad originarias en pos de una modernización rupturista respecto a las convenciones de antaño. Sin embargo, los hermanos Coen continúan realizando sus aproximaciones a dichos géneros conservando la esencia del cine de los viejos maestros. Crueldad intolerable es la prueba fehaciente de su personal devoción hacia la época del Hollywood dorado. En
esta ocasión, los Coen han firmado un homenaje a las screwball
comedies, aquellas comedias locas de los años 30 y 40 generalmente
planteadas en torno al enfrentamiento entre sexos. Obras míticas
de Howard Hawks (La fiera de mi niña, Luna nueva,
Bola de fuego), George Cukor (Historias de Filadelfia, La
costilla de Adán), Ernst Lubitsch (El bazar de las sorpresas,
Lo que piensan las mujeres) o William A. Wellman (La reina de
Nueva York) han sido los referentes de los Coen a la hora de rodar
su décima película. . |
|
|
Sin embargo, la génesis de Crueldad intolerable ha sido algo conflictiva y se podría llegar a pensar que estamos ante una obra un tanto impersonal en comparación con aquellas a las que los responsables de Fargo (1996) nos tienen acostumbrados. Estos realizadores recibieron el encargo de rodar una película a partir de un guión que ellos mismos habían reescrito a mediados de los 90 sin la intención inicial de trasladarlo a la gran pantalla. El hecho de que el argumento no sea original y de que hayan aceptado filmarlo para un gran estudio y con la participación de grandes estrellas ha sembrado la polémica sobre el posible paso de los Coen del cine independiente a las producciones para las majors. Polémica que además ha venido aderezada a causa de su nuevo proyecto: un remake de El quinteto de la muerte (1955), interpretado por Tom Hanks. Ethan Coen se ha defendido de tales acusaciones con estas palabras: |
![]() |
|
|
![]() |
|
Más Críticas |
|
|
|